Select your language

VENTAJAS DE LOS GENERADORES DE GAS

Ventajas del gas portador hidrógeno

Las ventajas de utilizar hidrógeno como gas portador en GC están demostradas. El hidrógeno es una alternativa segura y rentable y ofrece un análisis más rápido, una mayor resolución y una vida útil más larga de la columna.

Reducción de costes

El helio es cada vez más caro: 450 euros por bombona. Generar su propio hidrógeno es una alternativa más rentable, con un mantenimiento mínimo y bajos costes continuos.

Disponibilidad

A medida que disminuyen los suministros, resulta cada vez más difícil depender de entregas regulares de helio. El hidrógeno de pureza ultra alta puede generarse in situ de forma segura con un generador de hidrógeno NTS.

Seguridad y comodidad

El helio sólo está disponible en bombonas presurizadas. Su manipulación y almacenamiento manuales plantean varios problemas de seguridad. El hidrógeno de pureza ultra alta puede generarse de forma segura in situ las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Tiempos de ejecución cromatográfica

Los cromatogramas de un GC que utiliza gas portador de hidrógeno pueden generarse en un tiempo mucho menor que los que utilizan helio. Se pueden realizar más análisis en menos tiempo, lo que se traduce en un mayor rendimiento de las muestras.

Los generadores de hidrógeno NTS proporcionan una amplia gama de beneficiospara su laboratorio.

Conexión en cascada

La capacidad de «conexión en cascada», o de instalar varios generadores de hidrógeno en paralelo, ofrece:

  • Mayores caudales - hasta 10 l/min
  • Compensación automática del caudal en caso de paradas imprevistas
  • Funcionamiento continuo para aplicaciones críticas.

Ahorro

Los generadores de gas hidrógeno evitan la costosa instalación de tuberías de gas desde los almacenes de botellas hasta los laboratorios, así como la necesidad de cambiar repetidamente las botellas. La configuración dual H2 o H2 + Aire, disponible en un solo instrumento, ahorra espacio y dinero.

Mejores resultados cromatográficos

El hidrógeno como gas portador es más rápido y sensible que el helio, más caro, lo que permite ahorrar entre un 25% y un 35% del tiempo de ejecución sin que disminuya la resolución.

Fácil de usar y mantener

La unidad dispone de control remoto por software a través de RS232, USB o intranet. Gracias a la regeneración automática del secador en frío, no se utilizan soluciones cáusticas. El mantenimiento se simplifica gracias a nuestro sistema de acceso a la bolsa desionizadora, que permite cambiar la bolsa desionizadora sin herramientas y sin necesidad de apagar el instrumento.

Seguridad

El pequeñísimo volumen interno (menos de 50 ml) permite un uso seguro de los generadoresde gas allí donde el uso de bombonas es arriesgado o está prohibido. La aplicación de tecnologías de seguridad probadas detiene la unidad en caso de fugas o mal funcionamiento. Existe un sensor de hidrógeno opcional para controlar el LEL del horno del GC. Nuestros generadores también pueden incluir funciones de seguridad adicionales, como sensores de choque para apagarse rápidamente en caso de terremoto.

Productividad del laboratorio

El funcionamiento continuo las 24 horas del día maximiza la productividad del laboratorio, eliminando los tiempos muertos para el cambio de botellas de gas y el mantenimiento del sistema de secado.

Razones para utilizar generadores de gas de laboratorio Cascade

¿Qué es la conexión en cascada?

Conectar varios generadores de gas en cascada significa conectar varios generadores de gas entre sí.

¿Por qué conectar en cascada?

Cuando se conectan varios generadores de gas, incluso si uno de ellos se avería, el resto sigue produciendo hidrógeno.

Esto evita tiempos de inactividad en su laboratorio.

Aumente el caudal de salida hasta 10 l/min. Si tiene mayores necesidades para su aplicación, la salida puede aumentarse significativamente, lo que le permite realizar análisis que no podrían llevarse a cabo con un caudal inferior.

Cómo funciona la conexión en cascada

La comunicación de los generadores se realiza a través de una interfaz. Es necesario asignar a cada generador un número de identificación único. Cada generador debe saber cuántos generadores están conectados en el grupo en cascada. En cuanto se encienden los generadores, uno de ellos se convierte en el primario y controla a los demás (secundarios). Si hay un problema con el generador primario, uno de los generadores secundarios se convertirá en el primario.

El uso del hidrógeno no compromete la seguridad

‍La preocupación común sobre el uso del hidrógeno es el peligro percibido. A un volumen del 4%-75% en el aire, el hidrógeno arderá y existe un riesgo potencial de explosión. Sin embargo, al ser menos viscoso que el helio, se escapa más fácilmente, por lo que, a menos que se libere repentinamente una gran cantidad en el ambiente, el peligro de alcanzar el LIE (límite inferior de explosividad) es muy bajo. El hidrógeno asciende dos veces más rápido que el helio a una velocidad de 20 m/s (45 mph). En un laboratorio con renovación regular de aire sería muy difícil alcanzar los límites de explosividad.

¿Es seguro utilizar sistemas GC y GC/MS con gas portador hidrógeno?


La preocupación más común cuando se considera el uso de hidrógeno como gas portador, es una fuga dentro del horno de GC, ya sea por una columna rota o en el accesorio. Los GC se diseñan utilizando EPC (control electrónico de la presión) para controlar todos los suministros de gas. Esto limita el flujo total de gas en el horno de GC y si se detecta una presión baja, señal de una fuga, se corta el flujo de gas y se enfrían todas las zonas calentadas.

Otras medidas de mitigación incluyen la inserción de un amortiguador o una frita limitadora de flujo o, mejor aún, un controlador de flujo, en la línea de suministro de gas portador. Si se produce una fuga dentro del horno, el caudal se limitará al necesario para la cromatografía